
Psicología Organizacional
Documentos disponibles en esta categoría (2)



Ampliar la búsqueda por nivel(es) hacía abajo
Título : Liderazgo el poder de la inteligencia emocional Otros títulos : Leadership. The power of emotional intelligence Tipo de documento : texto impreso Autores : Daniel Goleman, Autor Editorial : Barcelona [España] : Ediciones B, S. A. Fecha de publicación : 2013 Número de páginas : 162 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-666-5217-9 Idioma : Español (spa) Materias : Desarrollo de la inteligencia
Liderazgo - Aspectos sociales
Psicología Organizacional
Psicología socialResumen : Liderazgo: El poder de la inteligencia emocional es la primera selección exhaustiva de los hallazgos de Daniel Goleman relacionados con el concepto de liderazgo. Este material, a menudo citado y de probada eficacia, ayudara a desarrollar la capacidad de dirección, ejecución e innovación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado COOPI0603 158.4/G626l/Ej.1 Libro Coopidrogas General Disponible
Título : Resolución de conflictos : técnicas de mediación y negociación Tipo de documento : texto impreso Autores : Manuel Pimentel, Autor Editorial : Plataforma Editorial Fecha de publicación : 2013 Número de páginas : 191 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-15880-51-6 Idioma : Español (spa) Materias : Administración de personal
Éxito empresarial
Liderazgo empresarial
Psicología Organizacional
Solución de conflictos laboralesResumen : El conflicto es consustancial a la persona y a su vida en sociedad. En el origen, existieron unas leyes que todos debían cumplir, bajo amenaza de castigo. Desde la tribu más reducida, hasta la sociedad más avanzada, siempre existió una justicia oficial, encargada de resolver las controversias y litigios entre sus miembros. A medida que la sociedad devino más compleja e impersonal, se fue judicializando más la resolución de los conflictos. De alguna forma, se externalizaba a un tercero, el juez, la responsabilidad de resolver las controversias. Pero este sistema también presenta serias limitaciones. Todo ello ha supuesto que a lo largo del siglo XX, y sobre todo en EEUU, comenzaran a extenderse prácticas de solución extrajudicial de conflictos. Estas técnicas se conocen con el acrónimo inglés ADR (Alternative Dispute Resolution) y comprenden instituciones como la mediación, el arbitraje, la negociación y otras que serán abordadas a lo largo de este trabajo. El principal objetivo de este trabajo es el aproximarse a los fundamentos básicos del ADR y conocer su realidad en España, analizando el grado de aceptación del mismo y la legislación aplicable a cada una de sus técnicas. (Sevilla 1961). Ingeniero Agrónomo, licenciado en Derecho, diplomado en Alta Dirección de Empresas. Empresario y escritor. Ha sido diputado en el Parlamento de Andalucía, Secretario General de Empleo y Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales. Ha coordinado varios estudios y monografías técnicas, y colabora como articulistas en diversos periódicos y revistas nacionales, como El Periódico de Cataluña, La Clave o Cinco Días. ELEMENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado COOPI0624 303.69/P649r/Ej.1 Libro Coopidrogas General Disponible